Este modelo es desarollado con tres materiales, estructura dura con alambre, el rebestimiento con panty negra y para darle un contraste al piso cinta de papel blanca.
Recordando el concepto que lleva a cabo este proyecto es COMPLICIDAD, entendida como un vinculo entre dos elementos, una conexión o relacion.
Espacialmente se quiso conectar cada uno de los espacios, yendo de lo menos complice a lo mas complice (de menos a mas --> espacio gradual en complicidad) relacionadolos y dando lugar a un espacio central que es el resultado de los lados derecho e izquierdo del proyecto.
planta del proyecto --> espacio central donde la complicidad es reconocida tambien con el dominio visual que tiene al ser el centro y conectar los espacios.
dominio visual del centro hacia todos lados, dentro de la estructura y fuera de ella.
se juega con los cerramientos y la permeabilidad, ya que da la sensacion de entrar a un lugar cerrado que se va abriendo a medida que se entra en el, siendo progresiva estas sensaciones, hasta llegar al espacio que relaciona todo, que lo contiene lo permeable pero aun asi es complice de lo cerrado.
La forma es organica, ya que asi le da movimiento a la estructura y la afiata al termino complicidad, se entiende que hay una relacion y como gesto puede ser un abrazo... los espacios se abrazan y teniendo una complicidad entre ellos.
QUICE TRABAJAR CON PANTY PARA PROBAR NUEVAS TEXTURAS, PERO LA MATERIALIDAD EN EL PROYECTO FINAL SERA OTRA, ESTE ES UN MODELO DE CORRECION, AUNQUE LA PLASTICA SERA ASÍ, CON CERRAMIENTOS Y TENSIONES HORIZONTALES.
ResponderEliminarPara poder apoyar el proceso de aprendizaje en el taller es necesario porder contar con evidencias del avance y el desarrollo de la propuesta. De otra forma, se hace muy difícil poder orientar y apoyar tu formación en el curso de proyecto 1.
ResponderEliminarConstanza:
ResponderEliminarAquí copio el comentario respecto de los antecedentes de esta entrada, y que no pude subir en su momento por problemas técnicos con el blog.
Saludos
Prof. Miguel Roco I.
__________________________________________
Comentario:
Interesante modelo, entendido como evolución del proceso de
búsqueda de una expresión formal más propicia para el concepto. En
este sentido, los modelos de madera y alambre se entienden como etapas
previas.
Me parece que se entiende mejor la idea de complicidad, con distintos
grados de intensidad y jerarquía.
La materialidad de panty es interesante ya que sintoniza con lo que
expresa la estructura, en el sentido de liviandad y necesidad de
cubrir espacios. Ojo con otra materialidad que no proyecte el mismo
sentido.
Creo que falta ahora, mayor desarrollo de la integración entre forma
y requerimientos programáticos: zonificación de usos, circulaciones
y conformación espacial. Entender esto como el diálogo entre lo que
propone la forma y las necesidades de uso del espacio, cuya
integración puede modificar una o ambas.
Creo que va bien, hay que potenciar más el desarrollo de la
propuesta.
Saludos
Prof. Miguel Roco I.
Constanza,
ResponderEliminarDejo aquí mis comentarios sobre los antecedentes entregados el martes 29 de noviembre. Estos fueron revisados finalmente, de la entrega hecha en la plataforma ARCO, ya que en el mail no venía ningún archivo adjunto.
Saludos
Prof. Miguel Roco I.
__________________________
Comentarios entrega martes 29:
En general, no se aprecia mayor avance del ya presentado en la entrega anterior. Los antecedentes son más bien informátivos del desarrollo de la propuesta a nivel de distribución y organización programática. Si bien sirven de base, se debe profundizar en el entendimiento de los requerimientos funcionales, formales y espaciales de las actividades a realizar por los científicos para ver como estas concidiones pueden integrarse o articularse con las posibilidades formales y espaciales que plantea el modelo.
Se sugiere traer para el jueves 01 de diciembre un avance de esta articulación, la que puedes trabajar por medio de planimetría (plantas, cortes y elevaciones)que permitan dimensionar la propuesta (ajustándose a la superficie requerida) e integrar las consideraciones ambientales propias del contexto geográfico en donde se emplaza.